Relación entre psicología y medicina

relacion entre psicologia y medicina

En este artículo hablaremos de la relación entre medicina y psicología; dos disciplinas que tienen un objeto de estudio en común: el ser humano; y argumentaremos acerca de por qué los médicos deberían estudiar psicología, o mejor dicho, por qué debería de incluirse la psicología en la carrera de medicina.

Índice
  1. Conexión cuerpo y mente
  2. Relación psicología-medicina
  3. La empatía y la relación medico-paciente
  4. Intervención psicológica en  la salud
  5. El optimismo ante a enfermedad

Conexión cuerpo y mente

Es sabido que la psicología y la medicina comparten un mismo objetivo: el bienestar de las personas. También sabemos que el estado emocional influye en el estado físico y viceversa; esta relación directa es lo que llamamos "conexión cuerpo y mente".

Dicha conexión fue postulada por Rene Descartes (1596-1650) en su teoría del dualismo cartesiano o dualismo de sustancias; esta teoría intentó demostrar que la mente a través de la glándula pineal podía ejercer control sobre el cerebro .

Si bien existen diferentes teorías acerca de la conexión mente y cuerpo, la psicología es vista como un tema poco científico por muchos practicantes de medicina. Claramente no la podemos comparar  con la cirugía, la medicina de emergencia, y muchos otros campos de  la medicina. Pero eso no significa que la psicología sea una disciplina poco relevante.

Relación psicología-medicina

La psicología  al igual que la medicina utiliza métodos científicos para aprender sobre las diversas aflicciones de nuestra especie y cómo aliviarlas o curarlas. Por este motivo, creemos que esta debería ser tomada como una rama real de la medicina, puesto que  la psicología se basa en la evidencia y la investigación para realizar sus teorías.

Existe un vínculo íntimo entre el estado mental de una persona y su salud física. En muchos casos, las dos áreas, la mente y el cuerpo, son inseparables para el diagnóstico, el tratamiento y la curación.

En la primera mitad del siglo XX, hubieron muchas oportunidades de interacción entre los psicólogos y la profesión médica, y si bien los psicólogos ganaron varias batallas acerca de condiciones médicas de la salud mental, los practicantes en medicina los seguían considerando poco metódicos, y afirmaban que los métodos psicológicos carecían de investigación.

La Psicología, durante la mayor parte del siglo XX no fue considerada una parte necesaria de la educación médica y los psicólogos eran considerados complementarios en la práctica de la Medicina.

Cada vez más las escuelas de medicina han comenzado a  reconocer la importancia de la psicología dentro de la medicina; sus interrogantes acerca de la intervención de los factores "psíquicos" en la enfermedad -especialmente la enfermedad mental- llevaron a algunos médicos y psicólogos a realizar investigaciones, y en base a datos de más de un caso clínico de psicología pudieron argumentar que los estudiantes de medicina necesitan estar informados sobre cuestiones psicológicas. 

Un ejemplo de la dualidad psicología-medicina es el proceso de salud-enfermedad, donde se aborda  al ser humano en su complejidad, intentando interrelacionar diferentes niveles de análisis y tomando aspectos biológicos, psicológicos y también sociales.

Este proceso nos permite salir de el reduccionismo dicotómico, donde sólo se aborda lo psicológico, o lo social o lo biológico por separado.

La empatía y la relación medico-paciente

Es necesario que un médico sepa abordar diferentes aspectos psicológicos en su consulta, además de tener en claro los procesos necesarios que ayudan a mejorar el bienestar de su paciente. Dentro de estos procesos se encuentra la empatía.

Hay  diferentes afirmaciones acerca de si un médico debe ser empático con su paciente o no. Algunas posturas enfatizan la importancia de no involucrarse con sus pacientes, el argumento es que el médico independiente debe ser capaz de tomar decisiones objetivas con respecto al cuidado de su paciente.
Otras posturas hacen hincapié en que el tratamiento exitoso de los pacientes depende de las interacciones entre el paciente y el médico.

La empatía es un elemento fundamental para cualquier tipo de relación humana. Pero lo que sucede habitualmente en la relación entre los profesionales de la salud  y los pacientes, es que el vínculo empático se desarrolla dependiendo de las capacidades naturales de cada profesional, ya que en general, éstos carecen de la formación necesaria para implementarlo.

Es necesario que existan programas que construyan una base sólida para la interacción empática entre medico-paciente, y  se les brinden las herramientas necesarias para ser comunicadores eficaces y médicos expertos.

También es importante que el médico posea habilidades de comunicación suficientes para transmitir la sensación que está experimentando al paciente.

Intervención psicológica en  la salud

Intervención psicológica en la salud

La psicología de la salud es la encargada de promocionar la salud y brindar ayuda e información acerca de medidas preventivas y tratamientos de enfermedades tanto físicas como mentales. Esta rama de la psicología también practica estilos biopsicosociales -propuestos en 1977 por el psiquiatra norteamericano George Engel-  y promueve el enfoque de atención médica y psicológica completa y complementaria.

El rol del psicólogo de la salud es ayudar al paciente a manejar y trabajar a través de una enfermedad crónica, en base a teorías psicológicas y métodos de desarrollo que proporcionen una calidad vida más saludable.

A partir de la década del 80, los psicólogos de la salud han contribuido de manera significativa al desarrollo, las pruebas y la diseminación de las intervenciones psicológicas para las personas sometidas a tratamientos médicos estresantes o para hacer frente a enfermedades crónicas.

Ayudar a las personas a cambiar la mirada sobre la enfermedad y, evitar que caigan en la susceptibilidad de enfermedades prevenibles también es otra área en la que un psicólogo de la salud puede desempeñar un papel fundamental. Generalmente para intervenir a un paciente, el psicólogo debe requerir un diagnóstico avanzado de su patología.

La intervención psicológica también puede funcionar para crear mejoras en los casos en que se necesita medicación para tratar una afección médica particular. Si se fomenta una actitud optimista ante las patologías, muchas condiciones negativas pueden combatirse con éxito y posiblemente incluso revertirse con el tiempo.

El optimismo ante a enfermedad

Probablemente muchas veces nos preguntamos: ¿es posible que tener una visión optimista de la vida mejorara nuestra salud?

En primer lugar aclararemos que no debemos llegar a la conclusión de que ser optimista hace que las personas sean más saludables, puespodría ser que la buena salud es lo que hace a las personas más optimistas, y no al revés.

En EE.UU un estudio reciente mostró la relación entre el optimismo y la salud. Se demostró que las personas que poseen mayor capacidad de ver las cosas de manera positiva, tienen el doble de probabilidades de encontrarse saludables psíquica y físicamente.  Los resultados del estudio abarcan desde madres optimistas que dan a luz bebés saludables, hasta pacientes con enfermedades crónicas que optan por una postura positiva y se ven menos afectados que otros por la misma patología .

Las personas optimistas muestran resultados positivos que van desde una mayor esperanza de vida, hasta cambios positivos en la salud física y mental. El optimismo se encuentra correlacionado negativamente con la depresión, la ansiedad, la ira, la percepción de molestias diarias, síntomas físicos y fatiga emocional, por el contrario, se encuentra correlacionado positivamente con la satisfacción vital, la salud física y mental positiva,  menor predisposición a trastornos mentales y el aumento de autoestima.

También te podría interesar...